consejos para pacientes, resolución problemas, salud bucal

Dolor de muelas: qué tomar, remedios caseros y cuándo ir al dentista sin esperar más

Mujer con dolor de muelas sosteniendo blísteres de medicamentos

El dolor de muelas (y qué tomar) es una de las molestias más comunes en la salud bucodental y, al mismo tiempo, una de las más incapacitantes. Puede aparecer de forma repentina, ser constante o intermitente, y llegar a afectar no solo a la boca, sino también al oído, la mandíbula e incluso al descanso nocturno.

Aunque muchas personas buscan remedios rápidos para aliviarlo, es fundamental entender que el dolor dental nunca debe ignorarse. Generalmente, detrás de este síntoma hay un problema que requiere atención profesional: una caries avanzada, una infección en la raíz del diente, una muela del juicio en erupción o incluso un traumatismo.

Intentar aliviar el dolor solo con analgésicos o remedios caseros puede proporcionar un respiro temporal, pero no soluciona la causa. Ignorarlo puede derivar en complicaciones graves como abscesos, inflamación de encías o pérdida de piezas dentales.

Síntomas y causas frecuentes del dolor de muela

El dolor dental no siempre se presenta de la misma manera. Identificar si se trata de un dolor agudo o crónico ayuda a comprender su origen y a decidir cuándo acudir al dentista:

  • Dolor agudo: aparece de forma repentina y suele estar asociado a infecciones activas, abscesos o caries profundas. Se intensifica con estímulos como el frío, el calor o al masticar.

  • Dolor crónico: es más leve pero constante, y suele estar vinculado a problemas como la retracción de encías o enfermedades periodontales que van debilitando poco a poco el soporte del diente.

Causas principales del dolor de muelas

CausaDescripción
Caries dentalLa causa más frecuente. Cuando la caries alcanza dentina o pulpa, el dolor se vuelve intenso y continuo.
Infección o absceso dentalProvoca dolor punzante, inflamación y, en ocasiones, fiebre o mal aliento debido a la acumulación bacteriana.
Muela del juicioLa erupción parcial o en mala posición genera dolor en la encía, presión mandibular e irradiación al oído.
Traumatismos dentalesGolpes o fracturas que exponen la pulpa pueden causar dolor persistente y elevada sensibilidad.

¿Qué tomar para el dolor de muelas?

Cuando aparece un dolor de muela intenso, lo primero que pensamos es en qué tomar para aliviarlo. Existen medicamentos de uso común y algunos remedios caseros que pueden ayudarte a controlar la molestia de manera temporal, pero recuerda: ninguna de estas soluciones sustituye la visita al dentista.

Analgésicos de uso frecuente

  • Ibuprofeno: es el fármaco más indicado en la mayoría de los casos, ya que alivia el dolor y reduce la inflamación. Se recomienda siempre respetar la dosis prescrita y evitarlo en personas con problemas gástricos o renales.

  • Paracetamol: una buena alternativa para quienes no pueden tomar antiinflamatorios. Es eficaz contra el dolor, aunque no reduce la inflamación. Nunca combines medicamentos sin supervisión profesional.

Cuándo optar por antiinflamatorios y cuándo evitar automedicarse

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno son eficaces si el dolor está asociado a inflamación, como en infecciones o encías inflamadas. Sin embargo, la automedicación prolongada puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico. Además, el uso indiscriminado de antibióticos (sin receta) es peligroso y contribuye a la resistencia bacteriana.

Analgésicos tópicos de venta libre

Además de los fármacos orales, existen opciones locales que proporcionan alivio temporal:

  • Geles o colutorios con lidocaína: adormecen la zona afectada durante unas horas.

  • Sprays específicos: suelen combinar anestésicos suaves con agentes antibacterianos.
    Estos productos son útiles como complemento, pero no solucionan la causa del dolor.

Ingredientes naturales para aliviar el dolor de muelas: ajo, clavo, sal, menta y té de manzanilla

Remedios caseros seguros para calmar el dolor

Mientras esperas tu cita en el dentista, puedes recurrir a algunos remedios caseros con eficacia demostrada y sin riesgos importantes:

  • Enjuague con agua y sal: mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Haz enjuagues de 30 segundos, 2–3 veces al día. Ayuda a desinfectar y reducir la inflamación.

  • Hielo o compresas frías: aplicar frío en la parte externa de la cara (nunca directamente sobre el diente) durante 10 minutos. Reduce la inflamación y alivia el dolor.

  • Clavo de olor o aceite esencial de clavo: contiene eugenol, un potente analgésico natural. Aplica una pequeña cantidad con un algodón sobre la encía inflamada.

  • Ajo: triturado y mezclado con un poco de sal puede actuar como antibacteriano natural. Se debe aplicar con cuidado para evitar irritación.

  • Té negro o verde: sus taninos y polifenoles ayudan a reducir inflamación. Una bolsita templada puede colocarse sobre la zona afectada.

  • Tomillo, perejil o menta: enjuagues con infusiones de estas hierbas ofrecen propiedades antiinflamatorias y frescor bucal.

Puede que también te interese leer: "Mal aliento: causas, cómo detectarlo y cómo prevenirlo" – un síntoma frecuente cuando hay infecciones dentales asociadas al dolor de muelas.

Lo que NO debes tomar ni hacer ante un dolor de muelas

Cuando aparece un dolor intenso es habitual recurrir a soluciones improvisadas, pero no todos los remedios son seguros. Algunos pueden incluso empeorar el problema o retrasar la visita al dentista.

Práctica a evitarMotivo / Riesgo
Alcohol aplicado directamenteIrrita los tejidos, puede causar quemaduras en la mucosa y retrasa la cicatrización.
Productos irritantes (vinagre, ácidos, abrasivos)Dañan el esmalte y la encía; aumentan el dolor y la inflamación.
Aplicar calor excesivo en la zonaPuede favorecer la expansión de una posible infección y agravar la inflamación.
Remedios sin evidencia (gasolina, aspirina sobre la muela…)Mitos peligrosos: riesgo de quemaduras químicas, intoxicaciones y lesiones en tejidos blandos.

¿Cuándo acudir al dentista?

Signo de alarmaQué implica / Acción
Dolor intenso que no mejora con medicaciónPosible infección o afectación pulpar. Acude lo antes posible a valoración profesional.
Fiebre, malestar o hinchazón en cara/encíasPuede indicar absceso. Requiere tratamiento urgente para evitar complicaciones.
Sangrado espontáneo o pus alrededor del dienteSigno de infección activa. Evita automedicación y solicita cita inmediata.
Dificultad para abrir la boca, tragar o hablarUrgencia odontológica. Puede haber compromiso de espacios faciales.
Dolor que se irradia al oído o mandíbulaPosible afectación nerviosa o muela del juicio. Revisión clínica y radiográfica.

Recomendaciones finales sobre el dolor de muelas y qué tomar

El dolor de muelas es un síntoma que nunca debe ignorarse. Como hemos visto, las opciones más seguras incluyen analgésicos de uso común bajo indicación médica, algunos remedios caseros comprobados y, sobre todo, la visita al dentista para tratar la causa de raíz.

El alivio inmediato es importante para recuperar calidad de vida, pero no sustituye el diagnóstico profesional. Solo el dentista puede determinar si el dolor se debe a una caries profunda, una infección, la erupción de una muela del juicio o un traumatismo, y aplicar el tratamiento adecuado (empaste, endodoncia, extracción o terapia periodontal).

Para reducir el riesgo de futuros episodios, recuerda estas recomendaciones:

  • Mantén una higiene bucal completa: cepillado suave pero eficaz, uso de hilo dental y enjuague diario.

  • Realiza al menos una limpieza dental profesional al año.

  • Elige un cepillo de dientes eléctrico con sensor de presión para evitar desgaste gingival.

  • No ignores síntomas como sensibilidad o retracción de encías, que pueden anticipar problemas mayores.

En La Tienda Dental ponemos a tu alcance tanto la información como los productos y la experiencia profesional necesarios para cuidar tu sonrisa. Si sufres dolor de muelas, pide cita cuanto antes: tu salud bucal y tu bienestar lo agradecerán.