Cirugía oral, Implantología, Instrumental quirúrgico

Periostótomo en cirugía oral: tipos, usos y recomendaciones

Periostótomo en cirugía oral: usos, tipos y recomendaciones

En odontología quirúrgica, cada instrumento tiene un papel esencial para garantizar la precisión, la seguridad y el éxito del tratamiento. Uno de estos instrumentos clave es el periostótomo, especialmente utilizado en procedimientos que requieren el despegamiento del periostio durante cirugías orales e implantológicas.

En este artículo exploraremos qué es un periostótomo, para qué se utiliza, cuáles son sus tipos y por qué su correcta elección y uso son fundamentales en la práctica clínica avanzada.

¿Qué es un periostótomo?

El periostótomo es un instrumento quirúrgico de mano utilizado para despegar el periostio (la membrana que recubre el hueso) durante intervenciones en la cavidad oral. Suele tener una forma alargada, metálica y ligeramente curvada, con extremos aplanados o puntiagudos según el tipo de procedimiento.

Su diseño está pensado para facilitar el despegamiento del tejido sin causar desgarros ni daños innecesarios, preservando la estructura ósea y favoreciendo la cicatrización.

¿Para qué sirve el periostótomo?

El periostótomo se utiliza principalmente en cirugía oral e implantología para separar el tejido blando del hueso subyacente, permitiendo:

  • Acceso claro al hueso para colocar implantes o realizar injertos
  • Elevación controlada del colgajo mucoperióstico
  • Disección atraumática en zonas delicadas
  • Despegamiento de colgajos en cirugías periodontales o extracción de dientes incluidos

Este instrumento minimiza el trauma quirúrgico, lo cual se traduce en menor inflamación, mejor recuperación y mayor precisión en el procedimiento.

¿Qué tipos de periostótomos existen?

Existen varios tipos de periostótomos en función del diseño del extremo activo y el uso clínico. Los más comunes son:

El de Molt

  • Doble extremo: uno más ancho y plano, otro más afilado

  • Muy versátil: ideal para despegar y retraer tejidos

Periostótomo de Pritchard

  • Punta más roma y ancha

  • Usado en colgajos más amplios, especialmente en cirugía periodontal

El de Freer

  • Diseño más curvo y delgado

  • Común en cirugía plástica facial y procedimientos finos

Periostótomos específicos para implantología

  • Curvatura anatómica para zonas posteriores

  • Mango ergonómico y antideslizante

Cada modelo tiene su aplicación y ventajas según el tipo de intervención y la anatomía del paciente.

¿Cómo elegir un buen periostótomo?

A la hora de seleccionar un periostótomo, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Tipo de cirugía a realizar (extracción, implante, injerto)
Ergonomía del mango (antideslizante, equilibrio, peso)
Material (acero quirúrgico inoxidable o titanio)
Tamaño y forma del extremo activo
Compatibilidad con autoclave y procesos de esterilización

En La Tienda Dental disponemos de una amplia gama de periostótomos quirúrgicos adaptados a cada necesidad clínica.

¿Cuál es su mantenimiento?

Como todo instrumental quirúrgico, el periostótomo debe someterse a protocolos estrictos de limpieza y esterilización para garantizar su seguridad:

  1. Limpieza mecánica o ultrasónica inmediata tras su uso

  2. Secado completo y revisión de filos y curvaturas

  3. Esterilización en autoclave según normativa vigente

  4. Revisión periódica del estado del acero

Un instrumental en mal estado puede provocar complicaciones quirúrgicas y dañar el tejido del paciente.

Aplicaciones clínicas del periostótomo

Además de implantología, el periostótomo se emplea en:

  • Cirugía de terceros molares incluidos
  • Elevación de seno maxilar
  • Cirugía periapical
  • Injertos óseos y procedimientos regenerativos
  • Cirugía mucogingival y periodoncia avanzada

Gracias a su precisión, se ha convertido en un instrumento indispensable en la cirugía mínimamente invasiva.


"El éxito en cirugía oral depende tanto del diagnóstico como del manejo del instrumental. El uso correcto del periostótomo minimiza el trauma y optimiza el pronóstico postoperatorio."
Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial


 

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo un periostótomo que un elevador?

No. Aunque ambos despegan tejidos, el elevador tiene un diseño y uso distinto, más común en extracciones dentales.

¿Cuántos tipos de periostótomos debería tener una clínica?

Lo ideal es disponer de al menos dos tipos: uno general (como el Molt) y otro específico para cirugía o implantología.

¿Se puede usar el mismo periostótomo para todas las zonas de la boca?

No siempre. En zonas posteriores o estrechas puede ser necesario un modelo más curvo o fino.

Para continuar ampliando conocimientos sobre instrumental dental, te recomendamos estos artículos:

Biomateriales odontológicos: qué son y cómo mejoran tus tratamientos
También puedes explorar nuestra tienda online especializada de instrumental quirúrgico.